Paisaje y sostenibilidad

Etiqueta: reactivabrañosera

Aprendiendo el oficio del pastoreo con Reactiva Brañosera 

Una decena de personas, seis hombres y cuatro mujeres, han completado su formación en la Escuela de Pastores del proyecto Reactiva Brañosera. Durante dos semanas han participado en clases teórico-prácticas con un profesor especializado. No solo han conocido el oficio de primera mano, sino que ahora cuentan con los recursos

Aguilar de Campoo acogerá la segunda edición de la Escuela de Pastores 

Ofrecer una salida profesional en el ámbito rural. Es el principal objetivo de la segunda Escuela de Pastores que comenzará a funcionar en mayo en Aguilar de Campoo. Coordinada por la Fundación Ávila, dentro del proyecto Reactiva Brañosera, servirá para fomentar el pastoreo extensivo. La inscripción es gratuita y puede

Estudiantes de Ingeniería Forestal aprenden con Reactiva Brañosera 

Un grupo de estudiantes de Ingeniería Forestal de la Universidad de Valladolid (UVa) se ha acercado hasta Brañosera. ¿El objetivo? Aplicar y trasladar el conocimiento académico y científico a la gestión silvopastoral del municipio más antiguo del mundo. El recorrido forma parte del proyecto Reactiva Brañosera, que el ayuntamiento de la localidad

Reactiva Brañosera utiliza el biochar como alternativa al aprovechamiento forestal 

Se obtiene de los restos leñosos de las actuaciones selvícolas que engloba el proyecto y su uso mejora las propiedades de los suelos. Esta acción la lidera un equipo de la Universidad de Valladolid, que también se ha encargado de instalar colmenas digitalizadas, cajas nido y varios hoteles para insectos.

Ya disponible una cartografía online con información detallada del Camino de Santiago Francés 

El equipo de nuestra área de Paisaje y Sostenibilidad sigue avanzando en el proyecto que permitirá la creación de una “Guía de adaptación al cambio climático para el Camino de Santiago Francés”. Tras la publicación de un mapa con la caracterización de los 24 tipos de paisajes diferentes en esta

Reactiva Brañosera facilita la instalación de colmenas digitalizadas en el municipio más antiguo de España 

Un equipo de la Universidad de Valladolid está realizando diferentes acciones de investigación dentro del proyecto Reactiva Brañosera, entre ellas, la instalación de ocho colmenas digitalizadas, varios hoteles para insectos y cajas nido. Acciones todas ellas que se suman a otras, como el desbroce natural, mediante el pastoreo de cabras.

Jornada de Presentación de Proyectos de Bioeconomía Forestal en Castilla y León

El martes 17 de septiembre, tuvo lugar la Jornada de Presentación de Proyectos de Bioeconomía Forestal en Castilla y León, en horario de 10:30 a 15:00 horas, en las instalaciones del PRAE en Valladolid. Esta jornada sirvió para exponer los 18 proyectos de Bioeconomía Forestal que han sido aprobados en

Inicio de los trabajos silvopastoriles del proyecto Reactiva Brañosera

Durante los últimos días de julio, han comenzado los primeros trabajos silvopastoriles del proyecto Reactiva Brañosera, destinados a favorecer la ganadería extensiva en el municipio. Estos trabajos se realizan de manera compatible con la conservación del paisaje y la biodiversidad de este importante y singular territorio de la cordillera cantábrica.

Reactiva Brañosera, un proyecto para recuperar los bosques y pastos del primer municipio de España

La localidad palentina de Brañosera, primer municipio de España, cuenta con casi 5700 hectáreas de bosque y pastos comunales, incluidas en el Parque Natural Montaña Palentina. Con el fin de proteger estos terrenos, ponemos en marcha el proyecto conocido como Reactiva Brañosera, impulsado por el consistorio local y el equipo de nuestra área de Paisaje y Sostenibilidad, con