Paisaje y sostenibilidad

Educación ambiental

Exposición sobre ganadería trashumante y bioeconomía forestal 

Nuestra sede de Aguilar de Campoo acoge esta muestra que forma parte del proyecto Reactiva Brañosera, cuyo reto es generar conocimiento científico sobre la evolución de los paisajes de montaña, diseñar estrategias de manejo sostenible y mejorar los servicios ecológicos del primer municipio de España. Para lograrlo la Fundación y

Aprender y divertirse con “Te vas a quedar de piedra” 

Más de 90 niños y niñas participarán este verano en los talleres “Te vas a quedar de piedra”, que organizamos en nuestra sede de Aguilar de Campoo, gracias al apoyo de nuestro consejo social. Ayudados por tres monitoras especializadas, los pequeños de entre 4 y 11 años, aprenderán y se

Primeros resultados del estudio de mamíferos en la Sierra Norte de Madrid mediante fototrampeo

La técnica de fototrampeo confirma la presencia de una comunidad diversa de mamíferos en el entorno de la autovía A-1 / E-5. El proyecto de seguimiento de fauna que se está llevando a cabo en la Sierra Norte de Madrid ya ha comenzado a ofrecer sus primeros resultados. Gracias al

Análisis de la permeabilidad estructural de la autovía A-1 / E-5 a su paso por la Sierra Norte de Madrid

Las estructuras trasversales a las grandes infraestructuras de transporte, como pueden ser los pasos de caminos y los drenajes, pueden funcionar indirectamente como pasos de fauna, incrementando la conectividad del paisaje. El tramo de la autovía A-1 / E-5 a su paso por la Sierra Norte de Madrid carece de

Jornada de puertas abiertas en Barruelo y Brañosera con Conecta Rural II 

Los ayuntamientos de Barruelo de Santullán y Brañosera, con el apoyo de nuestro equipo, siguen trabajando para atraer nuevos pobladores a la Montaña Palentina. Con el proyecto Conecta Rural ofrecen asesoramiento y acompañamiento a las personas que quieren establecerse aquí. La iniciativa es posible gracias al respaldo de la consejería

Conociendo a la comunidad de medianos y grandes mamíferos

Hemos iniciado los trabajos destinados a mejorar el conocimiento sobre la comunidad de macro y meso mamíferos presentes en las inmediaciones de la autovía A-1 / E-5 a su paso por la Sierra Norte de Madrid.   Los mamíferos de mediano y gran tamaño son uno de los grupos faunísticos más

Aprendiendo el oficio del pastoreo con Reactiva Brañosera 

Una decena de personas, seis hombres y cuatro mujeres, han completado su formación en la Escuela de Pastores del proyecto Reactiva Brañosera. Durante dos semanas han participado en clases teórico-prácticas con un profesor especializado. No solo han conocido el oficio de primera mano, sino que ahora cuentan con los recursos

¿Qué problemas ocasiona la fragmentación del territorio?

Las infraestructuras lineales de transporte generan importantes problemas de fragmentación del territorio, contribuyendo a la pérdida de biodiversidad actual. El crecimiento de las redes de transporte de alta velocidad es clave en la economía global actual, ya que facilita la rápida transferencia de personas, bienes y servicios. Sin embargo, su

Aguilar de Campoo acogerá la segunda edición de la Escuela de Pastores 

Ofrecer una salida profesional en el ámbito rural. Es el principal objetivo de la segunda Escuela de Pastores que comenzará a funcionar en mayo en Aguilar de Campoo. Coordinada por la Fundación Ávila, dentro del proyecto Reactiva Brañosera, servirá para fomentar el pastoreo extensivo. La inscripción es gratuita y puede

Estudiantes de Ingeniería Forestal aprenden con Reactiva Brañosera 

Un grupo de estudiantes de Ingeniería Forestal de la Universidad de Valladolid (UVa) se ha acercado hasta Brañosera. ¿El objetivo? Aplicar y trasladar el conocimiento académico y científico a la gestión silvopastoral del municipio más antiguo del mundo. El recorrido forma parte del proyecto Reactiva Brañosera, que el ayuntamiento de la localidad