Paisaje y sostenibilidad

Educación ambiental

Elaboramos un informe sobre el impacto de los incendios en el Paisaje Cultural 

El estudio ha sido realizado por el equipo de nuestra área de paisaje y sostenibilidad. Para poder elaborarlo se han analizado los efectos del gran incendio forestal (GIF) de Navalacruz (Ávila). La información recopilada está disponible en formato digital. El estudio ha sido financiado por el Programa Investigo, incluido en

Publicamos un inventario del patrimonio cultural y natural de la Subcuenca del Rubagón 

El catálogo se completa con una guía de rutas y experiencias turísticas. Ambos documentos están disponibles en formato online y han sido realizados por el equipo de nuestra área de Paisaje. Han contado con la colaboración de los ayuntamientos de Barruelo de Santullán y Brañosera, así como con la Asociación

La Escuela de Pastores de Reactiva Brañosera comienza a funcionar 

En octubre comenzó la primera ‘Escuela de Pastores’ de Reactiva Brañosera. Una acción formativa que es posible gracias a Fundación Ávila. La iniciativa se desarrolla en las instalaciones del centro de capacitación agraria abulense. Ávila acoge la primera edición de la Escuela de Pastores. Un programa de formación pionero en

Ya disponible una cartografía online con información detallada del Camino de Santiago Francés 

El equipo de nuestra área de Paisaje y Sostenibilidad sigue avanzando en el proyecto que permitirá la creación de una “Guía de adaptación al cambio climático para el Camino de Santiago Francés”. Tras la publicación de un mapa con la caracterización de los 24 tipos de paisajes diferentes en esta

XII Jornadas Abulenses de la Energía

Las XII Jornadas Abulenses de la Energía que, bajo el lema 'La energía está en la comunidad' y el impulso de la Agencia Provincial de la Energía y otras entidades públicas y privadas, se han celebrado en el Auditorio de San Francisco de Ávila. En estas jornadas se han abordado asuntos

Reactiva Brañosera facilita la instalación de colmenas digitalizadas en el municipio más antiguo de España 

Un equipo de la Universidad de Valladolid está realizando diferentes acciones de investigación dentro del proyecto Reactiva Brañosera, entre ellas, la instalación de ocho colmenas digitalizadas, varios hoteles para insectos y cajas nido. Acciones todas ellas que se suman a otras, como el desbroce natural, mediante el pastoreo de cabras.

Renueva tu Energía acerca a entidades sociales a casos de éxito en eficiencia energética 

Un grupo de técnicos y profesionales de entidades sociales de Castilla y León ha podido participar en la jornada organizada dentro del proyecto Renueva Tu Energía, para conocer in situ, buenas prácticas en el ámbito del ahorro energético. La iniciativa, promovida desde nuestra área de Paisaje y Sostenibilidad, junto con

Conoce nuestros boletines ConCiencia

Lanzamos esta publicación como muestra del compromiso de la Fundación Santa María la Real con el medio que nos rodea, con nuestra propia naturaleza humana en comunión con ese paisaje al que tantas veces nos referimos. Queremos que nos inspire a amar y respetar la naturaleza, porque estamos convencidos de

Infórmate sobre el cambio climático en el Camino de Santiago Francés

Desde la Fundación Santa María la Real queremos difundir el trabajo que estamos realizando de la Guía de adaptación al cambio climático para el camino de Santiago Francés.  El reto del proyecto es ofrecer una visión integral de cómo el cambio climático está afectando a nuestro Camino y cómo los conocimientos vernáculos locales

Identificando nuevas rutas en torno al Duero para mejorar la conectividad y dinamizar el territorio

Cerca de una treintena de personas se dieron cita el miércoles 24 de julio en la localidad portuguesa de Sao Joao da Pesqueira para reflexionar sobre posibles nuevas rutas en torno al Duero y para estudiar cómo mejorar la conectividad de las ya existentes. La jornada, organizada por la Asociación