Paisaje y sostenibilidad

Observatorio del paisaje

Elaboramos un informe sobre el impacto de los incendios en el Paisaje Cultural 

El estudio ha sido realizado por el equipo de nuestra área de paisaje y sostenibilidad. Para poder elaborarlo se han analizado los efectos del gran incendio forestal (GIF) de Navalacruz (Ávila). La información recopilada está disponible en formato digital. El estudio ha sido financiado por el Programa Investigo, incluido en

Publicamos un inventario del patrimonio cultural y natural de la Subcuenca del Rubagón 

El catálogo se completa con una guía de rutas y experiencias turísticas. Ambos documentos están disponibles en formato online y han sido realizados por el equipo de nuestra área de Paisaje. Han contado con la colaboración de los ayuntamientos de Barruelo de Santullán y Brañosera, así como con la Asociación

Vallejo de Orbó acoge las III Jornadas del Paisaje Cultural Minero 

El sábado, 30 de noviembre, a partir de las 10.30 h., la casa del pueblo de Vallejo de Orbó acogerá las III Jornadas del Paisaje Cultural Minero. Una iniciativa que organiza el equipo de nuestra área de Paisaje y Sostenibilidad junto con la Asociación para la Recuperación del Patrimonio Industrial

Reactiva Brañosera facilita la instalación de colmenas digitalizadas en el municipio más antiguo de España 

Un equipo de la Universidad de Valladolid está realizando diferentes acciones de investigación dentro del proyecto Reactiva Brañosera, entre ellas, la instalación de ocho colmenas digitalizadas, varios hoteles para insectos y cajas nido. Acciones todas ellas que se suman a otras, como el desbroce natural, mediante el pastoreo de cabras.

Colaboramos con el 1200 aniversario de la fundación de Brañosera

Con motivo del 1200 aniversario de la fundación de Brañosera como primer municipio de España y dentro de los actos conmemorativos que se celebrarán durante 2024, le invitamos a asistir a la siguiente JORNADA SOBRE HISTORIA: En tiempos del Fuero de Brañosera.El reinado de Alfonso II el Casto (791-842)  

Jornadas participativas: Camino de Santiago y Cambio Climático

Una investigación sobre los riesgos del cambio climático y su impacto en el Camino de Santiago Francés. El estudio, que se prolongará hasta 2025, se concretará en la publicación de la guía «Adaptación al cambio climático para el Camino de Santiago Francés”, que cuenta con el apoyo de Fundación Biodiversidad

El Hub Minero de la Subcuenca del Rubagón: Un Punto de Encuentro para la Dinamización del Paisaje

El Hub Minero de la Subcuenca del Rubagón se ha consolidado como un punto de encuentro esencial para el estudio y la dinamización del paisaje de esta zona. Esta iniciativa ha sido posible gracias al apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que busca incentivar y