Paisaje y sostenibilidad

Paisaje y sostenibilidad

Más de una decena de empresas se suman a Conecta Rural II para atraer nuevos pobladores a la Montaña Palentina 

Doce empresas han renovado sus acuerdos de colaboración con los ayuntamientos de Barruelo de Santullán y Brañosera. ¿El objetivo común? Atraer nuevos pobladores a la Montaña Palentina, con el proyecto Conecta Rural II. La iniciativa es posible gracias al apoyo de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del

Reactiva Brañosera utiliza el biochar como alternativa al aprovechamiento forestal 

Se obtiene de los restos leñosos de las actuaciones selvícolas que engloba el proyecto y su uso mejora las propiedades de los suelos. Esta acción la lidera un equipo de la Universidad de Valladolid, que también se ha encargado de instalar colmenas digitalizadas, cajas nido y varios hoteles para insectos.

Los Ayuntamientos de Barruelo y Brañosera ponen en marcha Conecta Rural II para atraer nuevos pobladores a la Montaña Palentina 

Tras el éxito del programa Conecta Rural, los ayuntamientos de Barruelo de Santullán y Brañosera pondrán en marcha una segunda fase destinada a atraer nuevos pobladores a sus municipios. El proyecto es posible gracias al apoyo de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta

Elaboramos un informe sobre el impacto de los incendios en el Paisaje Cultural 

El estudio ha sido realizado por el equipo de nuestra área de paisaje y sostenibilidad. Para poder elaborarlo se han analizado los efectos del gran incendio forestal (GIF) de Navalacruz (Ávila). La información recopilada está disponible en formato digital. El estudio ha sido financiado por el Programa Investigo, incluido en

Vallejo de Orbó acoge las III Jornadas del Paisaje Cultural Minero 

El sábado, 30 de noviembre, a partir de las 10.30 h., la casa del pueblo de Vallejo de Orbó acogerá las III Jornadas del Paisaje Cultural Minero. Una iniciativa que organiza el equipo de nuestra área de Paisaje y Sostenibilidad junto con la Asociación para la Recuperación del Patrimonio Industrial

Guía de buenas prácticas para hacer más inclusivos los caminos de peregrinación 

La guía ha sido presentada por Fundación Camino Lebaniego y AMICA. ¿Su objetivo? Ofrecer directrices claras y prácticas que ayuden a gestores, administraciones públicas y otros actores clave de los Caminos a Santiago, a crear entornos más inclusivos y accesibles. Se abordan aspectos como la accesibilidad física, informativa y comunicativa,

La Escuela de Pastores de Reactiva Brañosera comienza a funcionar 

En octubre comenzó la primera ‘Escuela de Pastores’ de Reactiva Brañosera. Una acción formativa que es posible gracias a Fundación Ávila. La iniciativa se desarrolla en las instalaciones del centro de capacitación agraria abulense. Ávila acoge la primera edición de la Escuela de Pastores. Un programa de formación pionero en

XII Jornadas Abulenses de la Energía

Las XII Jornadas Abulenses de la Energía que, bajo el lema 'La energía está en la comunidad' y el impulso de la Agencia Provincial de la Energía y otras entidades públicas y privadas, se han celebrado en el Auditorio de San Francisco de Ávila. En estas jornadas se han abordado asuntos

Trabajando desde Portugal para reactivar los diferentes Caminos de Santiago en Europa 

Un equipo de la Fundación Santa María la Real se desplazaba esta semana a la localidad portuguesa de Vila Pouca de Aguiar para participar en una jornada de trabajo dentro del proyecto europeo ULTREIA-Sudoe, en el que la entidad colabora, junto a otras de España, Francia y Portugal. La iniciativa

Reactiva Brañosera facilita la instalación de colmenas digitalizadas en el municipio más antiguo de España 

Un equipo de la Universidad de Valladolid está realizando diferentes acciones de investigación dentro del proyecto Reactiva Brañosera, entre ellas, la instalación de ocho colmenas digitalizadas, varios hoteles para insectos y cajas nido. Acciones todas ellas que se suman a otras, como el desbroce natural, mediante el pastoreo de cabras.